Esta Política de Cookies detalla el uso de cookies y tecnologías similares (píxeles, SDK, almacenamiento local) para garantizar el funcionamiento seguro del sitio, recordar las preferencias del usuario, analizar la navegación y, en su caso, personalizar la publicidad. Se informa sobre los tipos de cookies empleados, su duración, si son propias o de terceros, la base jurídica (consentimiento e interés legítimo para las estrictamente necesarias), las posibles transferencias internacionales y cómo configurar las opciones: aceptar o rechazar categorías y retirar el consentimiento en cualquier momento desde el panel de configuración, así como gestionar cookies desde la configuración del navegador o dispositivo.

 

Tabla de contenido

1. Identificación del Titular del Sitio Web y Contacto. 2

2. ¿Qué son las cookies y tecnologías similares?. 3

3. Tipos de tecnologías. 4

4. Finalidades detalladas del uso. 6

5. Base jurídica. 8

6. Lista de tecnologías utilizadas. 9

7. Gestión de preferencias y retirada del consentimiento. 11

8. Cómo deshabilitar en Navegador y Dispositivo. 12

9. Transferencias internacionales y terceros proveedores. 14

10. Cesiones de datos y encargados de tratamiento. 14

11. Perfiles y decisiones automatizadas. 14

12. Plazos de conservación. 15

13. Menores de edad. 15

14. Contacto y ejercicio de derechos. 15

15. Actualizaciones de esta Política. 16

 

1. Identificación del Titular del Sitio Web y Contacto

En esta sección identificamos al responsable del tratamiento y definimos el ámbito de aplicación de la Política de Cookies y Tecnologías Similares. Aquí se especifica a qué sitios, subdominios y aplicaciones afecta, qué dispositivos y usuarios quedan comprendidos y qué tecnologías se incluyen (cookies, scripts, balizas/web beacons, píxeles, SDK y almacenamiento local). También enlazamos los documentos relacionados (Aviso Legal, Privacidad) y el panel de configuración desde el que podrás gestionar tus preferencias.

1.1. Datos Identificativos del Titular

·         Titular:              GRUPO NAVARRA NAVIDAD 2000 SL

·         Nombre comercial:       GRUPO NAVARRA

·         Forma jurídica:             SOCIEDAD LIMITADA

·         NIF/CIF:                       B12508776

·         Domicilio social:           Avda. Enrique Gimeno, 28, Polígono Industrial Ciudad del Transporte

                                   12006 Castellón

·         Sitio web:                    www.gruponavarra.com

1.2. Datos de Contacto (comunicación directa y efectiva)

Para contactar con GRUPO NAVARRA puedes utilizar:

·         Email (preferente):                    gruponavarra@gruponavarra.com

·         Formulario de contacto:            www.gruponavarra.com/contactenos

·         Teléfono:                                  (+34) 964 341 042

1.3. Ámbito de aplicación

  • Sitios cubiertos: www.gruponavarra.com
  • Dispositivos: navegación a través de navegadores web, dispositivos móviles y, si aplica, aplicaciones o PWA.
  • Usuarios afectados: toda persona que acceda o utilice los servicios del Sitio Web/App.
  • Tecnologías incluidas: cookies, scripts, balizas/web beacons, píxeles, SDK, almacenamiento local y tecnologías similares empleadas para las finalidades descritas en esta política.

1.4. Documentos relacionados

En caso de discrepancia entre esta Política y la configuración del panel de preferencias, prevalecerá lo que el usuario elija en el panel en cada momento, salvo las tecnologías estrictamente necesarias para el funcionamiento del sitio.

2. ¿Qué son las cookies y tecnologías similares?

Bajo el término “cookies y tecnologías similares” agrupamos mecanismos que permiten almacenar o acceder a información en tu dispositivo (o en el software que usas) para distintas finalidades: funcionamiento básico, preferencias, medición o publicidad.

2.1. Definiciones y funcionamiento básico

  • Cookies. Pequeños archivos de texto que el sitio web instala en tu navegador.
    • Según origen: propias (del dominio visitado) o de terceros (otros dominios).
    • Según duración: de sesión (se borran al cerrar el navegador) o persistentes (permanecen hasta su fecha de caducidad).
    • Uso típico: mantener la sesión, recordar el carrito, idioma, medición de audiencias o publicidad.
  • Scripts. Fragmentos de código (normalmente JavaScript) que se ejecutan en la página para habilitar funciones, medir eventos, cargar servicios de terceros o mostrar/ocultar componentes.
  • Balizas / Web beacons / Píxeles. Elementos muy pequeños (imágenes 1×1 o llamadas de red) que registran una acción (por ejemplo, que se abrió una página o se hizo clic) y la comunican a un servidor, propio o de terceros. Suelen trabajar junto con cookies o identificadores equivalentes.
  • SDK (Software Development Kits) (especialmente en apps móviles)
    Bibliotecas que se integran en la app para añadir funciones (analítica, notificaciones push, publicidad, login social). Pueden recoger y transmitir datos técnicos del dispositivo o de uso de la app.
  • Almacenamiento local del navegador. Mecanismos como LocalStorage, SessionStorage o IndexedDB que guardan datos en tu navegador (por ejemplo, preferencias de interfaz o estado de una sesión).

No son cookies, pero cumplen una función similar de almacenamiento/acceso a información.

  • Otras técnicas afines. Fingerprinting o identificación del dispositivo a partir de combinaciones de parámetros técnicos; cachés y otros métodos de acceso a información del terminal.

Todas estas tecnologías pueden ser gestionadas por nuestra entidad o por terceros (proveedores) y se configuran para las finalidades detalladas en esta política.

2.2. Alcance y diferencias entre web y app (si aplica)

  • En sitios web (navegadores). Se usan cookies, scripts, balizas/píxeles y almacenamiento local. La gestión se realiza desde el panel de preferencias del sitio y/o desde los ajustes del navegador (borrado de cookies, bloqueo por sitio, navegación privada).
  • En aplicaciones móviles. Predominan los SDK y llamadas de red equivalentes a píxeles. La gestión se combina entre:
    • Panel de preferencias in-app (cuando exista).
    • Ajustes del sistema operativo (por ejemplo, limitar seguimiento de anuncios: IDFA en iOS, AAID/GAID en Android).
    • Permisos de la app (p. ej., acceso a notificaciones o localización).
  • Equivalencias y efectos:
    • Algunas funciones que en web dependen de cookies, en app se implementan con SDK o almacenamiento interno.
    • El borrado de cookies en navegador no afecta a los identificadores de app y viceversa; cada entorno requiere su propia gestión.

En las secciones siguientes se clasifican estas tecnologías por finalidad, se explican su base jurídica y se ofrece la lista de uso concreta en este sitio.

3. Tipos de tecnologías

Introducción breve. A continuación, clasificamos las tecnologías según quién las gestiona, cuánto tiempo permanecen, para qué sirven y qué soporte técnico emplean. Esta clasificación te ayudará a identificar y configurar tus preferencias.

3.1. Según la entidad que las gestiona

  • Propias: gestionadas por nuestra entidad desde el dominio que visitas.
    Ejemplos: mantener la sesión iniciada, recordar el carrito, guardar el idioma.
  • De terceros: gestionadas por proveedores externos (p. ej., analítica, publicidad, mapas, reproductores, redes sociales). Ejemplos: medición de audiencias, píxel publicitario, reproductor de vídeo embebido.

3.2. Según el plazo de permanencia (para cookies y almacenamientos web)

  • De sesión: se eliminan al cerrar el navegador o la app. Uso típico: autenticación temporal, paso a paso del checkout.
  • Persistentes: permanecen hasta una fecha de caducidad o hasta que las elimines. Uso típico: recordar preferencias, limitar la frecuencia de anuncios, analítica longitudinal.

3.3. Según la finalidad

  • Técnicas o estrictamente necesarias (exentas de consentimiento): habilitan funciones esenciales del sitio/app. Ejemplos: balanceo de carga, seguridad (CSRF), autenticación, carrito, recordar la aceptación/rechazo de cookies.
  • Preferencias o personalización: recuerdan tus elecciones y mejoran la experiencia. Ejemplos: idioma, moneda, diseño mostrado, recordar formularios no sensibles.
  • Analíticas o de medición: permiten comprender el uso del sitio y su rendimiento. Ejemplos: páginas visitadas, eventos de interacción, A/B testing, tiempos de carga.
  • Publicitarias: muestran anuncios genéricos no basados en un perfil de usuario. Ejemplos: inserción de espacios publicitarios, medición básica de campañas.
  • Publicidad comportamental (perfilado): crean un perfil de navegación para mostrar anuncios personalizados o retargeting. Ejemplos: píxel de remarketing, segmentación por intereses, limitación de frecuencia entre sitios.
  • Redes sociales y contenidos embebidos: facilitan compartir o visualizar contenidos de terceros. Ejemplos: botones “Compartir”, reproductores de vídeo, mapas, feeds sociales.
  • Prevención del fraude y seguridad avanzada: detectan usos indebidos o anomalías técnicas. Ejemplos: detección de bots, verificación de integridad del dispositivo.

Las categorías no esenciales (preferencias, analíticas, publicitarias, publicidad comportamental, redes sociales) requieren tu consentimiento previo a su uso.

3.4. Según el soporte técnico

  • Cookie (HTTP/JS): archivo de texto asociado a un dominio.
  • Script (generalmente JavaScript): código que ejecuta funciones, mide eventos o carga servicios.
  • Baliza / Web beacon / Píxel: llamada de red o imagen 1×1 que registra acciones (vista, clic, conversión).
  • SDK (en apps móviles): biblioteca integrada en la app que añade funciones (analítica, anuncios, login social).
  • Almacenamiento local del navegador: LocalStorage, SessionStorage, IndexedDB u otros mecanismos equivalentes.
  • Otras técnicas: huella del dispositivo (fingerprinting), cachés y métodos similares de acceso a la información del terminal.

En la Sección 6 (Lista de tecnologías utilizadas) detallaremos, para cada elemento concreto, su proveedor, finalidad, categoría, duración, tipo (propia/tercero) y enlace a la política del tercero, cuando proceda.

4. Finalidades detalladas del uso

A continuación, explicamos, para cada finalidad, qué tecnologías podemos emplear (cookies, scripts, balizas/píxeles, SDK, almacenamiento local), ejemplos típicos, base jurídica y efectos si deshabilitas su uso.

4.1. Funcionamiento básico del sitio (técnicas/estrictamente necesarias)

  • Tecnologías posibles: cookies técnicas, scripts esenciales, almacenamiento local mínimo.
  • Para qué se usan: autenticación y mantenimiento de sesión, seguridad (CSRF/anti-bot), balanceo de carga, recordar el carrito/checkout, ajustar la interfaz a tu dispositivo.
  • Base jurídica: interés legítimo y/o ejecución de un servicio solicitado por el usuario. Exentas de consentimiento.
  • Si las deshabilitas: el sitio puede no funcionar correctamente (no podrás iniciar sesión, comprar, recordar el carrito, etc.).

4.2. Personalización de la experiencia (preferencias)

  • Tecnologías posibles: cookies de preferencias, almacenamiento local, scripts.
  • Para qué se usan: recordar idioma, moneda, zona horaria, vistas/orden de listados, recordar formularios no sensibles.
  • Base jurídica: consentimiento.
  • Si las deshabilitas: verás contenido y ajustes por defecto en cada visita.

4.3. Medición y analítica (analíticas/medición)

  • Tecnologías posibles: cookies analíticas, balizas/píxeles, scripts de medición, SDK (en apps).
  • Para qué se usan: entender uso del sitio (páginas y eventos), rendimiento (errores, tiempos de carga), A/B testing y mejoras de UX.
  • Base jurídica: consentimiento (salvo configuraciones que puedan estar exentas conforme a la normativa aplicable).
  • Si las deshabilitas: tendremos métricas menos precisas y tardaremos más en mejorar la web/app.

4.4. Publicidad (no basada en perfiles) y atribución de campañas

  • Tecnologías posibles: cookies publicitarias básicas, balizas/píxeles de campaña, scripts de inserción de anuncios.
  • Para qué se usan: servir espacios publicitarios genéricos, medir el rendimiento de campañas (impresiones, clics, conversiones), limitar la frecuencia.
  • Base jurídica: consentimiento.
  • Si las deshabilitas: seguirás viendo anuncios, pero es posible que no podamos medir correctamente su rendimiento.

4.5. Publicidad comportamental (perfilado y retargeting)

  • Tecnologías posibles: cookies de segmentación, píxeles/balizas, scripts de remarketing, SDK publicitarios.
  • Para qué se usan: crear un perfil de navegación y mostrar anuncios personalizados en este y otros sitios/apps; retargeting de productos vistos.
  • Base jurídica: consentimiento.
  • Si las deshabilitas: los anuncios serán menos relevantes; se reducirá el retargeting entre sitios/apps.

4.6. Redes sociales y contenido embebido

  • Tecnologías posibles: cookies de terceros (redes sociales), scripts y píxeles de plataformas (p. ej., reproductores, mapas, feeds).
  • Para qué se usan: permitir compartir en RR. SS., iniciar sesión con cuentas de terceros, mostrar vídeos, mapas o widgets.
  • Base jurídica: consentimiento.
  • Si las deshabilitas: algunas integraciones externas pueden no mostrarse o perder funciones (p. ej., “Compartir”, reproducir vídeos, ver mapas).

4.7. Prevención del fraude y seguridad avanzada

  • Tecnologías posibles: cookies/signal de seguridad, scripts de detección de anomalías, técnicas de fingerprinting con fines estrictamente de seguridad, SDK (apps).
  • Para qué se usan: detectar accesos automatizados o maliciosos, proteger pagos, identificar patrones de fraude.
  • Base jurídica: interés legítimo (seguridad) y, cuando proceda, cumplimiento de obligaciones legales.
  • Si las deshabilitas: puede aumentar el riesgo de fraude o denegarse el acceso a ciertas funciones por motivos de seguridad.

La activación/desactivación por categorías la puedes gestionar en el panel de configuración. En la Sección 6 detallaremos cada tecnología concreta (nombre, proveedor, duración y enlaces a su política).

5. Base jurídica

El uso de cookies, scripts, balizas/píxeles, SDK y almacenamiento local se fundamenta en dos bases jurídicas principales: consentimiento del usuario (para tecnologías no esenciales) e interés legítimo/ejecución del servicio (para las estrictamente necesarias). Aquí explicamos cómo aplicamos cada una y cómo registramos tu elección.

5.1. Consentimiento (categorías no esenciales)

  • ¿Cuándo es necesario? Para tecnologías destinadas a preferencias, analítica/medición, publicidad y publicidad comportamental, así como redes sociales/contenido embebido.
  • Cómo lo obtenemos: mediante un panel de configuración (CMP) que muestra capas informativas y permite aceptar, rechazar o configurar por categorías antes de ejecutar tecnologías no esenciales.
  • Grado y alcance: el consentimiento es granular, libre, informado y revocable en cualquier momento desde el panel. La decisión se aplica por navegador/dispositivo y puede variar entre perfiles o sesiones.
  • Efectos del rechazo: el sitio seguirá funcionando con las tecnologías estrictamente necesarias, pero pueden desactivarse funciones de personalización, analítica o publicidad.

5.2. Interés legítimo y/o ejecución del servicio (estrictamente necesarias)

  • ¿Qué cubre? Tecnologías imprescindibles para prestar el servicio solicitado y garantizar la seguridad: autenticación, mantenimiento de sesión, balanceo de carga, prevención del fraude, recordar el estado del carrito o la preferencia de aceptación/rechazo de cookies.
  • Por qué no requieren consentimiento: su finalidad es habilitar funciones esenciales o cumplir obligaciones técnicas/legales; su uso es proporcionado y limitado a lo estrictamente necesario.

5.3. Cómo documentamos y respetamos tu elección

  • Registro de consentimiento: guardamos una huella de preferencia (por ejemplo, un identificador y sello temporal) que demuestra qué elegiste, cuándo y desde qué navegador/dispositivo.
  • Prueba y auditoría: conservamos evidencias de las versiones de la política y del banner/panel mostrados en cada momento, para acreditar la información ofrecida.
  • Sin tecnologías no esenciales antes del consentimiento: bloqueamos o diferimos la carga de etiquetas/SDK no esenciales hasta que haya una elección válida.
  • Retirada y cambios: puedes modificar o retirar tu consentimiento en cualquier momento desde el panel de configuración; aplicaremos tu nueva preferencia de forma inmediata.
  • Persistencia y caducidad: el registro de preferencias se renueva tras cambios sustanciales, caducidad establecida o cuando detectemos variaciones significativas (p. ej., un nuevo navegador).
  • Preferencias externas del usuario: cuando es técnicamente posible, respetamos señales de opción del usuario expresadas en el propio navegador/dispositivo (por ejemplo, bloqueo de cookies de terceros a nivel de navegador).

En la Sección 6 (Lista de tecnologías utilizadas) indicaremos, para cada elemento, su finalidad, base jurídica y estado en el panel (activada por defecto solo si es estrictamente necesaria).

6. Lista de tecnologías utilizadas

6.1. Cómo leer esta sección.

A continuación, se listan todas las cookies, scripts, balizas/píxeles, SDK y almacenamientos locales usados en el Sitio Web/App.

Para cada elemento se indica:

·         Proveedor: La empresa o dominio que coloca/gestiona la tecnología (p. ej., “Tu Empresa”, “Google LLC”).

·         Finalidad: Para qué se usa exactamente (funcionamiento, preferencias, analítica, publicidad, seguridad…).

·         Categoría: Clasificación según el uso (técnica, preferencias, analítica/medición, publicitaria, comportamental, embebidos/redes sociales, seguridad).

·         Base Jurídica: Fundamento legal del uso (normalmente consentimiento; interés legítimo/servicio para las estrictamente necesarias).

·         Duración: Tiempo que permanece activa (sesión, X días/meses/años).

·         Propia/Terceros: Indica si la gestiona tu dominio (propia) o un tercero externo.

·         Rol: Encargado (trata por cuenta del responsable) o Responsable independiente.

·         Tecnología: Tipo técnico empleado (cookie, script, píxel/baliza, SDK, localStorage/IndexedDB…).

·         Ámbito: Dónde se usa (Web, App, o ambos).

·         País/Transferencias: Dónde se tratan los datos y, si salen del EEE, la garantía (p. ej., EE. UU. — DPF/SCC).

·         Política del Tercero: Enlace a la política de privacidad/cookies del proveedor.

·         Opt-out/Preferencias: Enlace al centro de exclusión/preferencias del proveedor (si existe) o al panel propio.

·         Estado por Defecto: Si arranca Activa (solo técnicas) o Desactivada hasta que el usuario consienta.

6.2. Listado de Tecnologías utilizadas (web / app)

PrestaShop-xxxxxx

Proveedor: PrestaShop

Finalidad: Cookies de sesión e identificación del cliente

Categoría: Necesaria

Duración: 20 días

-------------

gdpr_settings_xxxxxx

Proveedor: PrestaChamps

Finalidad: Cookies para guardar el consentimiento de cookies

Categoría: Necesaria

Duración: Sesión

--------------

PHPSESSID

Proveedor: PrestaShop

Finalidad: Cookie de sesión de PHP

Categoría: Necesaria

Duración: Sesión

6.3. Transparencia adicional

  • Bloqueo previo: las tecnologías no esenciales permanecen bloqueadas hasta tu elección en el panel.
  • Sincronización por dispositivo: tu elección se guarda por navegador/dispositivo; puede requerir repetirla en otros.
  • Cambios de terceros: si un proveedor cambia nombres/duraciones, actualizaremos esta lista y esta Política de Cookies.

7. Gestión de preferencias y retirada del consentimiento

Aquí te explicamos cómo configurar, cambiar o retirar tu consentimiento respecto de cookies y tecnologías similares, qué efectos tiene y cómo hacerlo también desde tu navegador o dispositivo.

7.1. Panel de configuración

  • Acceso rápido: Ve al pie de página para encontrar el enlace al panel de configuración
  • Qué permite:
    • Aceptar, rechazar o configurar por categorías (técnicas, preferencias, analítica, publicidad, redes sociales).
    • Ver el detalle de cada tecnología y proveedor.
    • Retirar el consentimiento en cualquier momento.
  • Cuándo aplica: la elección se guarda por navegador/dispositivo y perfil; si usas otro navegador o dispositivo, tendrás que configurarlo de nuevo.

7.2. Retirada del consentimiento

  • Puedes revocar tu consentimiento desde el panel con un clic.
  • Al retirar el consentimiento, desactivamos y/o bloqueamos la carga de tecnologías no esenciales y, cuando sea posible, eliminamos las cookies y almacenamientos previos asociados a esas categorías.
  • Algunos terceros mantienen su propio opt-out adicional; incluimos los enlaces en la Sección 6 cuando estén disponibles.

7.3. Efectos de la configuración

Si rechazas categorías no esenciales, el sitio seguirá funcionando con las estrictamente necesarias, pero es posible que:

  • No se recuerden tus preferencias (idioma, vistas).
  • Tengamos menos métricas para mejorar la web/app.
  • Veas anuncios menos relevantes o que ciertos embebidos (mapas, vídeos) no se carguen automáticamente.

7.4. Gestión desde el navegador/dispositivo (alternativa)

Además del panel, puedes borrar o bloquear cookies/almacenamientos desde los ajustes del navegador o el sistema operativo:

  • Navegadores (web): borrar cookies/datos de sitios, bloquear cookies de terceros, crear excepciones por dominio, navegación privada.
  • Dispositivos móviles (apps): restablecer o limitar el ID de publicidad (p. ej., IDFA en iOS, AAID/GAID en Android) y revisar permisos de la app.

Ten en cuenta que estos ajustes son globales al navegador o dispositivo y pueden afectar a otros sitios o apps.

7.5. Sincronización y caducidad de tu elección

  • Tu elección puede caducar por tiempo, cambios sustanciales en la política/tecnologías o si detectamos un nuevo entorno (p. ej., navegador distinto). En tal caso, te volveremos a solicitar la preferencia.
  • Si borras manualmente cookies/almacenamientos, es posible que el panel olvide tu elección y te la pida de nuevo en la siguiente visita.

7.6. Señales del usuario y bloqueos del navegador

  • Cuando sea técnicamente posible, respetamos las opciones configuradas por ti en el navegador (por ejemplo, bloqueo de cookies de terceros).
  • Si tu navegador o extensión bloquea determinadas tecnologías por defecto, es posible que el panel no pueda activarlas incluso tras tu consentimiento hasta que ajustes esos bloqueos.

Para cualquier duda sobre la gestión de preferencias o incidencias con el panel, contacta con nosotros en rgpd@gruponavarra.com.

8. Cómo deshabilitar en Navegador y Dispositivo

Además del panel de configuración, puedes controlar cookies y tecnologías similares desde tu navegador o dispositivo. Los menús pueden variar según la versión; usa los enlaces oficiales indicados como referencia.

8.1. Navegadores (web)

8.2. Dispositivos móviles (apps)

8.3. Opt-outs de terceros y ajustes adicionales

·         Preferencias de anuncios de plataformas (p. ej., buscadores o redes sociales): revisa su centro de privacidad/preferencias (enlaces en la Sección 6).

·         Extensiones/bloqueadores: puedes usar bloqueadores de contenido, pero podrían afectar a la carga de ciertas funciones (mapas, vídeos, widgets).

·         Navegación privada: reduce el almacenamiento entre sesiones, aunque no sustituye a una configuración de cookies.

Existen diversas herramientas y plataformas que permiten gestionar las preferencias de cookies y controlar la publicidad basada en intereses. Algunas de las más utilizadas son:

·         Your Online Choices: https://www.youronlinechoices.com/es/

·         Network Advertising Initiative (NAI): https://www.networkadvertising.org/

·         Digital Advertising Alliance (DAA): https://www.aboutads.info/

Estas herramientas permiten al usuario seleccionar qué redes publicitarias pueden rastrear su actividad en línea y gestionar el uso de cookies publicitarias de manera centralizada.

Estas herramientas son complementarias al panel de este sitio; su cobertura puede variar por país, navegador y proveedor, y no garantizan la desactivación de todos los identificadores

9. Transferencias internacionales y terceros proveedores

El uso de tecnologías de terceros puede implicar transferencias fuera del EEE de datos como ID de cookie/SDK, IP truncada y eventos de navegación.

  • Quiénes y países: ver Sección 6 (Lista de Tecnologías utilizadas) Proveedor y País/Transferencias.
  • Garantías (SCC/IDTA/adecuación/DPF y medidas complementarias): se detallan en la «Sección 10 – Transferencias Internacionales» de la Política de Privacidad (www.gruponavarra.com/politica-de-privacidad).
  • Tus opciones: puedes rechazar categorías no esenciales desde el panel (Sección 7).

10. Cesiones de datos y encargados de tratamiento

Prestadores que tratan datos, siguiendo nuestras instrucciones (contrato de encargo).

·         Encargados típicos: hosting/CDN, CMP, antifraude, analítica bajo nuestras instrucciones.

·         Responsables independientes: plataformas publicitarias y redes sociales/embebidos con sus propias políticas de datos.

·         Los contratos (DPA), criterios y lista global de destinatarios están en la Política de Privacidad.

Cómo se identifica en el documento: cada tecnología de la Sección 6 indica el Proveedor y su rol (encargado o responsable).

11. Perfiles y decisiones automatizadas

Algunas tecnologías pueden elaborar perfiles a partir de tu navegación (p. ej., intereses, afinidades) para personalizar contenidos o publicidad. Solo las usaremos si has dado consentimiento en el panel y, en ningún caso, adoptaremos decisiones con efectos jurídicos o similares que se basen únicamente en tratamientos totalmente automatizados sin intervención humana (art. 22 RGPD), salvo que la ley lo permita y con garantías.

  • Podemos usar cookies/píxeles/SDK para publicidad comportamental o personalización solo si lo consientes en el panel.
  • No adoptamos decisiones con efectos jurídicos o similares basadas exclusivamente en tratamientos automatizados.
  • Control: desactiva Publicidad comportamental en el panel y usa los opt-outs de la Sección 6.

12. Plazos de conservación

Indicamos cuánto tiempo permanecen las cookies y tecnologías similares en tu dispositivo y durante cuánto tiempo conservamos evidencias del consentimiento y registros técnicos asociados. Los plazos pueden variar por categoría, proveedor y finalidad.

Esta información se ofrece a modo orientativo. La información completa se concreta en la Sección 6 de la Política de Cookies.

·         La Duración de cada tecnología figura en su línea de la Lista de Tecnologías utilizadas (Sección 6). Procuramos plazos mínimos y rotación de identificadores cuando procede.

 

·         Registro de consentimiento (CMP): conservamos la evidencia de tu elección hasta 24 meses o hasta que la modifiques/retires.

13. Menores de edad

Este sitio no está dirigido específicamente a menores. Las tecnologías no esenciales permanecen desactivadas por defecto y solo se activan con consentimiento válido. Para verificación parental y derechos, consulta la «Sección 8 – Menores de edad y productos con restricciones» de nuestra Política de Privacidad (www.gruponavarra.com/politica-de-privacidad).

14. Contacto y ejercicio de derechos

·         Contacto: rgpd@gruponavarra.com — Dirección: Avda. Enrique Gimeno, 28, Polígono Industrial Ciudad del Transporte - 12006 Castellón

 

·         Derechos (RGPD): acceso, supresión, oposición, limitación, portabilidad, rectificación (cuando proceda), y retirada del consentimiento en cualquier momento desde el panel.

 

·         Autoridad de control (España): AEPDhttps://www.aepd.es

  • Remisión a la Política de Privacidad: el alcance, las condiciones, la verificación de identidad, los plazos y los formularios para ejercer estos derechos se detallan en la «Sección 5 – Derechos de las personas usuarias» de nuestra Política de Privacidad (www.gruponavarra.com/politica-de-privacidad). Esta Política de Cookies se interpreta conjuntamente con esa sección.

15. Actualizaciones de esta Política

Esta Política puede cambiar para reflejar novedades legales, técnicas o de los proveedores que utilizamos. Aquí explicamos cuándo, cómo y cómo te informamos de esos cambios, y desde qué fecha son efectivos.

  • Aviso: cambios materiales se comunicarán con aviso destacado y, si afectan al consentimiento, pediremos revisar el panel.
  • Fecha de efecto: Esta Política entra en vigor desde su publicación en el sitio web y sustituye a la anterior desde esa fecha.

·         Fecha de actualización de la Política de Cookies: 01/10/2025

Cargando...